La AFE celebra con éxito su 12º Congreso en Barcelona y hace balance de la actividad ferial de sus miembros en 2018

La Asociación de Ferias Españolas -AFE- ha celebrado su 12º Congreso bienal, en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona, de forma simultánea al 50º Congreso de la Asociación Internacional de Ferias de América -AFIDA- y al XIV Congreso UNIFIB (Unión Internacional de Ferias Iberoamericanas).

El evento conjunto, celebrado del 1 al 4 de mayo, ha sido todo un éxito, con la participación de cerca de 150 congresistas de 16 países diferentes, superando las previsiones iniciales. Ha contado con 31 conferenciantes, panelistas y moderadores y ha permitido, no solo asistir a un interesante programa formativo, sino también establecer relaciones y contactos entre los diferentes asistentes, convirtiéndose así en una eficaz herramienta al servicio de la industria.

En esta ocasión, la celebración del congreso ha coincidido con dos hitos relevantes: el 55º aniversario de la creación de AFE y el 50ª aniversario de la creación de AFIDA.

El programa, compuesto por diferentes conferencias y mesas redondas, ha girado en torno a la economía y los avances tecnológicos, los modelos de cooperación internacional, la situación del sector ferial mundial y en especial en Latinoamérica y Europa, la transformación digital, la creatividad y la innovación, la innovación en la construcción de stands y en la gestión de residuos, el papel de la mujer en la industria ferial, los instrumentos de marketing digital y diferentes experiencias vividas dentro del sector. Los contenidos se completaron con un informe sobre el estudio de opinión de los visitantes de las ferias y una presentación sobre los hábitos de alto rendimiento en la empresa.

En una de las mesas redondas celebradas cuyo título era: “El papel de la mujer en la industria ferial” ha participado como moderador el Director General de Feval-Institución Ferial de Extremadura socia de AFE, Manuel Gómez Parejo.