Extremadura y Portugal ponen en valor el proyecto transfronterizo Euroace Sport en el marco de Deporlife

La consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores, ha puesto en valor el proyecto EUROACE SPORT, Deporte y Naturaleza, durante su visita a Deporlife. Se trata de un proyecto que tiene como objetivo configurar la EUROACE (Extremadura, Alentejo y Centro de Portugal) como un destino de excelencia internacional para la práctica deportiva en el medio natural favoreciendo la interacción de las empresas que operan en la raya. Con esa unión deportiva-empresarial se hacía necesaria su presencia en Deporlife, donde además cuenta con un espacio reservado para presentación de proyectos y encuentros de negocios.

Deporlife ha servido de escenario para la celebración de la cita anual de las federaciones extremeñas con la Dirección General de Deportes de la Junta de Extremadura. “Se buscaba continuar abordando entre ambas partes los problemas a los que se enfrentan a diario para seguir creciendo en el ámbito deportivo”, ha destacado Dan de Sande, director general de Deportes de la Junta de Extremadura.

Los representantes de las federaciones ven positivo que se haya mantenido el 35 % de la partida presupuestaria de la dirección general, aunque han debatido sobre cómo mejorar los sistemas de gestión “como abonar las subvenciones en un solo pago, y no en varios como se hacía antes, para agilizar el acceso a los fondos y hacer frente a los distintos pagos sin tener que recurrir a financiación externa”, ha matizado De Sande. También “se han puesto sobre la mesa las distintas oportunidades que se avecinan con la llegada de los Fondos Next Generation, orientados a la mejora de infraestructuras deportivas y el nuevo Plan Integral de Promoción del Deporte y la Actividad Física, algo que será determinante para lograr fondos europeos estructurales que les permita contar con financiación durante los próximos 8 años para invertirlos en la mejora del deporte a nivel general en la región”.

Transición deportiva  

Cuando la actividad deportiva ha ocupado gran parte de la vida de una persona, ya sea por práctica de alto nivel o de carácter más “amateur”, la decisión de cambiar ese modelo de vida por otro en el que el deporte tenga menor espacio, debe ser un proceso planificado, estructurado y asimilado, para que pueda conseguirse una transición natural y exitosa.

A través de esta mesa de debate, denominada «La Transición Deportiva, Nuevas Metas» llevada a cabo en la tarde del jueves en la “Zona Mixta” de Deporlife 2021, se ha aportado información sobre las distintas fases a planificar durante este proceso, algunos errores a evitar y consejos que ayuden a tomar las decisiones correctas, todo ello hablando desde su experiencia y conocimientos sobre la temática.

Lo ideal es que esa retirada sea lo más consciente posible, aunque los planes pueden no cumplirse. Tenerlo en mente ayuda a que se lleve mejor” decía Pablo Villalobos.

Conchi Hidalgo, atleta máster y vigente récord absoluto de Extremadura en 1.500 m. en pista cubierta, lo ha abordado desde el punto de vista de la maternidad y lo complicado que puede llegar a ser compaginarlo, pero ha manifestado que “no es incompatible, aunque el proceso de recuperación es más lento”.

Ante la pregunta cuál es el mejor momento para retirarse? Los presentes han conversado durante un largo rato. “Retirarse en el máximo nivel no es viable al menos en mi caso. Cuando estás compitiendo y estás en la cima buscas prepararte para mejorar las marcas en la siguiente temporada”, comentaba Hidalgo. A quien Villalobos complementaba con un “no existe un momento de retirada ideal y que depende de las circunstancias de cada deportista”, quien continuaba diciendo que “muchas veces el deportista no piensa en este momento y estos debates sirven para hacerlos meditar

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *