El V Foro Small Smart Cities pone el énfasis en la unión de la tecnología y el territorio

Don Benito, 3 de diciembre de 2019. El Foro Small Smart Cities celebra su quinta edición poniendo énfasis en la unión de la tecnología y el territorio con el fin de promover la supervivencia del mundo rural.

Esta nueva edición se celebra hoy en la Institución Ferial de Extremadura (FEVAL) en Don Benito, (Badajoz), con la presencia de más de 200 inscritos entre empresas del sector y alumnos de secundaria.

Este encuentro ha sido inaugurado por el director general de Agenda Digital de la Junta de Extremadura, Pablo García; la directora general de FEVAL, Susana Cortés; el alcalde de Don Benito, José Luis Quintana; y  el coordinador técnico del foro, Francisco José Morcillo.

Durante la inauguración, Morcillo ha destacado la «madurez suficiente» que empieza a tener el foro para enfrentarse a retos como la despoblación, el cambio climático, los Objetivos de Desarrollo Sostenible; o la Agenda Urbana.

Por ello, durante el desarrollo de esta jornada, los diferentes ponentes pretenden aclarar estos conceptos y su relación con las nuevas tecnologías a la vez que ser «punta de lanza» para que en el futuro, los objetivos tanto a nivel local como regional «se puedan llevar a efectos».

Para García, “las smart cities encajan como un guante en los esquemas de la economía digital que ya no impone el desplazamiento masivo de la población hacia los grandes centros de producción industrial, que caracterizó al modelo de desarrollo de décadas pasadas”.

Por su parte, Cortés ha hecho referencia a la colaboración efectiva de las instituciones para la materialización de ese compromiso con las nuevas tecnologías.

Un compromiso que pasa por apostar por las nuevas tecnologías en el proceso de democratización como el modelo de negocio del siglo XXI “teniendo en cuenta el entorno rural y la posibilidad de aplicarlo al ámbito agroalimentario”.

El encuentro abordará los principales objetivos identificados en la Estrategia de Desarrollo Sostenible; el primero de los cuales es la reducción de la brecha digital, el segundo objetivo plantea el fomento del uso de datos y el tercer objetivo se centra en el impulso del desarrollo empresarial y de nuevos modelos de negocio, tanto en el ámbito urbano como el rural.