Más de 100 empresas participan en las instalaciones de Feval en una feria que ya es una referencia.
La Feria Ibérica de Alimentación, Hostelería y Tecnología Alimentaría (Fial) cerró sus puertas según su comité organizador con éxito de empresas participantes, público visitante y encuentros comerciales celebrados con intensas jornadas de reuniones y actividades profesionales.
Un total de 107 empresas y más de 200 marcas estuvieron presentes en esta edición en la que celebraron alrededor de 2000 encuentros comerciales. La misión internacional organizada por Extremadura Avante contó con 41 compradores internacionales de cuatro continentes y 29 países diferentes. A ellos hay que sumarles los españoles. Las misiones con compradores nacionales, una apuesta de la feria muy importante en sus presupuestos, tuvo 42 compradores, “confirmando la buena cálida de los mismos como así lo han manifestado los propios expositores”.
Fial comenzó el 10 de marzo con una jornada dedicada al público general, el consumidor final. Para ello realizó acciones de promoción y comunicación con las diferentes actividades programas para dicho público. El visitante comenzaba la jornada con un desayuno en familia y mientras los mayores apreciaban la gran variedad de productos expuestos, los niños disfrutaron de talleres de cocina creativa, reciclaje y decoración en la repostería Niños y mayores pudieron disfrutar de la Cocina en Vivo con el chef Fernando Marín.
En los dos días posteriores, la feria se dedicó a exclusivamente a profesionales. Las actividades programas estaban dirigidas a profesionales del sector de la alimentación y de hostelería, estudiantes y a un foro de compradores nacionales e internacionales.
Jornada técnica
Entre los eventos destacados en esas dos jornadas profesionales llamó la atención la jornada técnica “Alemania, nueva ley de Verpack G ¿Cómo afecta a mi producto?”, organizada por la Cámara de Comercio de Badajoz. También se aprovechó para la Firma del acuerdo de constitución de la Asociación de Consejos Reguladores de Extremadura – Acrex.
Otro momento importante fue la entrega del Premio Almirez a Jesús Fragua, director de la Escuela de Hostelería de Plasencia. Y, el último día, se procedió a la entrega del Premio del VI Concurso Producto Innovador Fial, que tiene como objetivo promover e incentivar la oferta nacional e internacional de producto de alimentación y bebida, que en su elaboración cuenten con procesos de innovación. Concurso calificado por los componentes del jurado como el más interesante celebrado hasta la fecha por la calidad y buen hacer de los productos presentado, tanto que al propio jurado le fue difícil definir al ganador. La empresa Komvida fue la ganadora de este premio con su producto Kombucha, una bebida probiótica obtenida a base de té fermentado.
“Ferias profesionales como Fial son un marco incomparable para dar a conocer los productos y marcas extremeñas.” Una cita en la que los máximos protagonistas han sido los empresarios que la han hecho posible gracias a su presencia y aportación de experiencia”, concluye Manuel Gómez, director de Feval.