Foro FICON cierra poniendo énfasis en los retos de futuro del sector de la construcción

Don Benito, 29 de octubre de 2022. La vigésimo novena edición de Foro Ficon ha finalizado poniendo especial atención a los retos de futuro del sector de la construcción.
La Institución Ferial de Extremadura-FEVAL ha vuelto a acoger a un gran número asistentes que durante tres días han analizado los desafíos a los que tiene que hacer frente al sector a corto y largo plazo.
Con el medio ambiente, las renovables o la vivienda en el punto de mira, las diferentes mesas de debate han hecho mención a las oportunidades de la rehabilitación energética, la intreoducción de las energías renovables en la vivienda o el binestar y el cambio climático.


Desde la institución, su directora general, Susana Cortés, hace hincapié en la sesión celebrada con la consejera de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, Leire Iglesias, quien hizo referencia a la Agenda extremeña por las infraestructuras y el transporte, y otros retos ‘como son un marco para la inversión en rehabilitación y eficiencia energética en viviendas, la elaboración del nuevo Plan de Vivienda y la importancia de apoyar el relevo generacional en el sector’.
La consejera hizo hincapié en las políticas de vivienda así como en el ‘incremento de la superficie a construir y de volumen de negocio del 11,5%, más de un 5% previo a la pandemia’.


Igualmente, los interesados pudieron disfrutar de una sesión de coaching por parte de un profesiona que puso énfasis en la lectura en positivo de las dificultades que atraviesa el sector en estos momentos, con la intención de «motivar» y obtener los mejores resultados ante situaciones adversas, con momentos de oportunidades ante las dificultades del sectores.
De este modo, durante tres días, FEVAL ha servido de impulso a uno de los motores de la economía en nuestra región pero que está siendo ampliamente castigado con las últimas circunstancias a nivel europeo.
Como resultados, unas jornadas «ampliamente satisfactorias» para la organización con una gran densidad de ponentes que han presentado alternativas a la construcción convencional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *